La región de Tri-Cities quiere saber cómo el clima afecta su vida

Cable Bridge (Ed Hendler) Bridge - Kennewick, WA. By Wirestock
Puente Ed Hendler, Kennewick, Estado de Washington. (Crédito: Wirestock / AdobeStock).

LEA

Una ley estatal obliga a ciudades, pueblos y condados a elaborar planes contra el cambio climático. Los dirigentes de Tri-Cities quieren su ayuda.

En 2023, el estado exigía a los municipios de Washington que incluyeran planes de cambio climático cuando pensaran en el crecimiento y el desarrollo a largo plazo.

“El Departamento de Comercio nos defendió como un ejemplo positivo de cómo se puede trabajar juntos para luchar contra el cambio climático en lugar de que cada ciudad por separado haga algo. Todos podemos trabajar juntos para hacerlo”, dijo Erin Braich, director de la Organización de Planificación Metropolitana para el Consejo de Gobiernos de Benton-Franklin.

En todo Washington, desde Seattle hasta Yakima y Spokane, los gobiernos están elaborando planes integrales que abordan el cambio climático.

El Estado quiere que los municipios estén más preparados y listos para recuperarse mejor de posibles catástrofes, como inundaciones o sequías. Los dirigentes también tienen que pensar en cosas como la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que atrapan el calor y la cantidad de kilómetros que recorren los vehículos del gobierno.

“Cada ciudad o condado en el que uno vive está obligado a elaborar un plan integral, ya sea de vivienda, transporte o uso del suelo…Uno de los nuevos requisitos de esta actualización de los planes integrales es el cambio climático y cómo se está haciendo la planificación climática”, explicó Braich.

En el sureste de Washington, el Consejo de Gobiernos de Benton-Franklin -junto con los dirigentes de ciudades y condados- busca formas de cooperar y ayudarse mutuamente a reducir los efectos del clima.

En primer lugar, la encuesta de Tri-Cities pregunta por los peligros regionales, las tendencias y las proyecciones del cambio climático. La encuesta concluirá a finales de este mes. La encuesta está disponible en Internet en inglés y español.

“En Tri-Cities, el tiempo puede cambiar muy rápidamente. Queremos saber de cualquier fenómeno meteorológico que este realmente aumentando”, explicó Braich.

En la región de Tri-Cities, se espera que el cambio climático traiga consigo calor extremo, más humo de incendios forestales, sequías más prolongadas y un aumento de las inundaciones debido a los cambios en las precipitaciones en primavera y verano.

El clima ya ha cambiado en la región, afirmó Braich, que creció en Tri-Cities. 

“Siempre recuerdo que cuando salía a la calle a hacer deporte había entre uno y diez días de más de 38 grados. Pero parece que ahora es rutina que tengamos de dos semanas a un mes de más de 100 grados o incluso algunos días de más de 110”, mencionó.

Lo mismo ocurre con las tormentas de invierno. Ahora, él dice que parece que nieva sobre todo en febrero.

Los líderes de Tri-Cities recurren a la National Extension Climate Initiative para obtener algunos datos. Según esos datos, desde 1895, las temperaturas han aumentado 2,9 grados en el condado de Benton y 2,3 grados en el condado de Franklin.

Según los datos de Climate Toolbox, las precipitaciones de primavera, otoño e invierno aumentarán en la zona, con un incremento potencial de las precipitaciones invernales de hasta el 19%. Esto podría saturar los sistemas de aguas pluviales y provocar inundaciones.

Al mismo tiempo, las precipitaciones estivales podrían disminuir hasta un 8,5%, con el consiguiente riesgo de sequía.

Según Braich es importante una planificación regional para estos casos.

“Tri-Cities tienen una situación geográfica única. Tenemos tres grandes ríos que nos atraviesan y las colinas Horse Seven justo al sur. Los fenómenos meteorológicos de nuestra región no afectan sólo a una jurisdicción o a un condado. Es muy importante tener en cuenta el impacto regional en toda la zona de Tri-Cities”, aseguró.